En este caso, voy a presentaros nuestras impresiones y consejos sobre la más pequeña de las islas visitables:

A los que penséis que vais a visitar territorio español, estáis equivocados... del mismo modo que Mallorca esta conquistada por los alemanes, Formentera tiene un solo dueño: los italianos. Es mas difícil encontrar un lugareño, o un turista español, que un italiano... de hecho un gran numero de establecimientos están rotulados en italiano... Eso si, los italianos saben elegir bien las playas!
Donde alojarse:
![]() |
Apartamentos Gaviota |
Para llegar a los apartamentos hay que ir por un camino un poco accidentado, pero solo esta a unos 300 metros de la carretera principal.
La situación de los apartamentos es igual de buena que en cualquier otro lugar, ya que se trata de una isla tan pequeña, que todo está cerca.
Como moverse:
Este tema nos trajo de cabeza antes del viaje, ya que la gente (o algunos foros) nos decía que no era una isla adecuada para moverse en coche, que las carreteras estaban muy mal, etc... con lo cual nos planteamos las opciones de la bicicleta o de alquilar una moto o incluso un quad, pero al llegar al puerto, con el trayecto dhasta el hotel, nos dimos cuenta de que, al contrario de lo pensábamos, el coche es una opción ideal (si tenéis que alquilar, yo optaría por una moto, pero por una simple razón: el precio). Las carreteras principales están muy bien acondicionadas, y prácticamente se puede llegar a todas partes por buenas carreteras. Es cierto que hay algunos sitios que no están conectados por carreteras, sino por caminos de tierra o piedras, y que algunos no están muy bien preparados, pero nosotros no tuvimos ningún problema para movernos, y no llevamos precisamente un 4x4.
Personalmente, creo que es por la isla de Baleares por la que hemos ido mejor en coche, tanto en el aspecto de trafico, de carreteras, de aparcamiento...
Nota: Todas las carreteras son de un solo carril por sentido, y algunas un solo carril en total (durante algunos tramos).
Que ver (no playas):

En la web oficial de Formentera podéis encontrar los planos de estas rutas.
Por lo que pudimos ver, también se pueden hacer excursiones en Kayak, que tienen que ser muy divertidas (si no tenéis mala mar).
![]() |
Far Cap de Babaria (Lucía y el sexo) |
Donde comer:
Supongo que se puede comer bien en muchos restaurantes de la isla, pero nosotros buscamos un restaurante de comida típica de la zona (cosa difícil, ya que el 80% de bares y restaurantes son italianos...), y fuimos al restaurante que hay en Caló de Sant Agusti, restaurante Rafalet, y la verdad es que salimos muy contentos. Muy buena comida, buen servicio, buen precio y tranquilidad al lado del mar. 100% recomendado.
Playas y calas:
La verdad es que hay pocas posibilidades de fallar en la elección de alguna cala, ya que toda la isla cuenta con unas aguas que no tienen nada que envidiar a las mejores calas de Menorca. Lo único que puede hacer decantar vuestra balanza a unas calas u otras, es el terreno de las mismas (la longitud y amplitud, el terreno, el color de la arena, los servicios...).
Nosotros visitamos prácticamente todas las calas de arena de la isla, y si me tengo que quedar con algunas, yo no dejaría de visitar las siguientes:
![]() |
Ses illetes |
![]() |
Cala Saona |
![]() |
Flipper & Chiller |
En este caso no voy a informar detalladamente las características de cada cala, ya que todas son muy similares. Lo más reseñable puede ser que en Ses Illetes hay que pagar en la entrada al parque natural, y que en la misma playa, podemos disfrutar de la particularidad de encontrarnos con playa delante y detrás, dependiendo del lugar de la playa donde nos encontremos.
En resumen:
La verdad es que la isla tiene unas playas envidiables, pero poco mas... Personalmente, creo que vale la pena visitarla si te encuentras cerca (en Ibiza), y pasar uno o dos dias, pero para pasar mucho tiempo, la isla se queda pequeña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario